Inspirado por: “Looptail: How One Company Changed the World by Reinventing Business”. Libro escrito por Bruce Poon Tip.

Escrito por: Sofía Londoño

Toda empresa, desde un pequeño emprendimiento hasta una gran corporación, existe para generar valor. Al hacerlo, obtiene utilidades, lo que le permite sostenerse en el tiempo. Sin embargo, ¿es eso suficiente? ¿Basta con satisfacer las necesidades de los clientes, generar beneficios y cumplir con las expectativas de los accionistas?

A primera vista, podría parecer que las grandes empresas solo buscan maximizar sus ganancias. Sin embargo, cada vez más organizaciones han comenzado a adoptar un enfoque más amplio: reinvertir en la sociedad y el medio ambiente, generando un impacto positivo que trasciende sus estados financieros.

Empresas que Crean Impacto

En los últimos años, muchas compañías han reconocido que el éxito no se mide solo en ingresos, sino también en su contribución al bienestar social y ambiental. Ejemplos de este cambio de mentalidad abundan:

  • Impacto ambiental: En 2020, Amazon anunció la creación del “Climate Pledge Fund”, un fondo de $2 mil millones de dólares destinado a apoyar empresas que desarrollen tecnologías sostenibles para reducir la huella de carbono. Tesla instaló sistemas de energía solar en el Hospital del Niño en San Juan, Puerto Rico, proporcionando acceso a energía limpia tras el paso del huracán María. Coca-Cola, a través de su programa “Mares Circulares”, ha financiado la limpieza de más de 175 playas y entornos acuáticos, recogiendo alrededor de 17,200 kg de basura con la participación de más de 9,400 voluntarios.
  • Impacto social: Grupo Éxito en 2020 llegó a 267 municipios y 32 departamentos con más de 213 mil paquetes de alto valor nutricional para combatir la desnutrición infantil. En 2024, Toyota destinó hasta $8.6 millones de dólares al “Fondo de Educación STEM” para apoyar a las escuelas en Georgia. Ese mismo año, Starbucks Colombia implementó su programa “Juntos por el Café”, donando un porcentaje de sus ventas de café en grano para apoyar a las comunidades de caficultores locales.

Estos ejemplos reflejan una evolución en la mentalidad empresarial y en las expectativas de la sociedad. Durante décadas, el éxito se medía en términos de ingresos y participación de mercado. Hoy, las nuevas generaciones esperan algo más: que las empresas no solo vendan productos o servicios, sino que también contribuyan a soluciones significativas. No se trata sólo de consumir o producir; se trata de generar un verdadero impacto.

El Looptail

Aquí es donde entra en juego el concepto de Looptail, desarrollado por Bruce Poon Tip, fundador de G Adventures, una de las empresas de turismo de aventura más grandes del mundo y pionera en viajes sostenibles.

Antes de crear G Adventures, Bruce observó que la industria del turismo tradicional tenía un problema fundamental: muchas compañías diseñaban experiencias en las que los viajeros permanecían dentro de resorts o complejos turísticos, sin interactuar realmente con la cultura local. Esto no solo limitaba la autenticidad del viaje, sino que también perjudicaba a las comunidades, ya que la mayoría de los ingresos se quedaban en las grandes cadenas hoteleras en lugar de beneficiar a la economía local.

Convencido de que había una mejor manera de hacer turismo, Bruce decidió crear una alternativa en la que los viajeros pudieran conectarse con las comunidades que visitaban. Su modelo priorizaba la contratación de empleados locales, el apoyo a pequeños negocios y la reducción del impacto ambiental. Aunque al principio recibió críticas su enfoque comenzó a atraer a una comunidad de viajeros que valoraban las experiencias diferentes y la sostenibilidad. 

Más que un simple modelo de negocio, esta visión transformó la manera en la que las personas viajaban y experimentaban el mundo. En lugar de ser espectadores dentro de un entorno controlado, los turistas se convirtieron en agentes de cambio, contribuyendo directamente al desarrollo de las comunidades locales. 

El Círculo Virtuoso: Crecimiento con Propósito

Así, el looptail es una filosofía que redefine el propósito empresarial. A diferencia del enfoque tradicional, el Looptail propone que el crecimiento financiero sea el resultado natural de un propósito auténtico. Cuando una empresa se guía por una causa más grande que el dinero, según Bruce, se crea un ciclo virtuoso:

Circulo Virtuoso

Este círculo demuestra que las empresas pueden ser agentes de cambio sin comprometer su sostenibilidad económica.

El Karma Positivo: el Bien es Recompensado 

Cada decisión empresarial tiene un impacto. Desde la manera en que trata a sus empleados hasta su compromiso con la sostenibilidad, toda acción genera una reacción que, tarde o temprano, vuelve a la organización. A esto se le conoce como karma positivo: la idea de que cuando una empresa opera con integridad y propósito, los beneficios regresan de formas inesperadas, fortaleciendo su desarrollo  y alcance.

Actuar con conciencia social y ambiental inspira a clientes, empleados y comunidades a seguir el ejemplo, creando una red de cambio que trasciende a la propia organización. Al final, ese compromiso se ve recompensado en lealtad, reputación y estabilidad a largo plazo.

Resultados del Cambio: de la Filosofía Empresarial Tradicional al Concepto del Looptail

El concepto del Looptail revoluciona la forma en que las empresas operan, integrando propósito y rentabilidad. Este enfoque impulsa cambios positivos en diversos ámbitos:

  • Mejora de ganancias: La alineación con un propósito optimiza costos operativos, facilita alianzas estratégicas y aumenta la eficiencia en la toma de decisiones, impulsando el crecimiento financiero sostenible.
  • Reputación corporativa: Mayor confianza y credibilidad al alinear la empresa con valores auténticos.
  • Compromiso del equipo: Empleados más motivados al trabajar con un propósito significativo.
  • Fidelización de clientes: Consumidores prefieren marcas con impacto positivo.
  • Innovación y creatividad: Cultura organizacional abierta al cambio.

El Futuro de los Negocios es el Impacto

El Looptail demuestra que las empresas pueden alcanzar el éxito financiero sin perder de vista su responsabilidad con el mundo. La prosperidad ya no se mide únicamente en números, sino en el valor real que las empresas aportan tanto a la sociedad como al planeta. En este nuevo paradigma, el crecimiento económico y el compromiso social no son opuestos, sino aliados en la construcción de un futuro más sostenible.

Bibliografía

Libro:
Tip, B. P. (2014). Looptail. Piatkus.

Fuentes en línea:

SpainCap. (2024). Anuario SpainCap 2024. https://www.spaincap.org/downloads/anuario-SpainCap-2024.pdf

Ambiente Soluciones. (s.f.). Puerto Rico: Tesla instala paneles solares en un hospital de Puerto Rico que quedó sin energía tras huracán María. https://www.ambientesoluciones.com/portal/noticias-de-actualidad/puerto-rico:-tesla-instala-paneles-solares-en-un-hospital-de-puerto-rico-que-quedo-sin-energia-tras-huracan-maria

Coca-Cola European Partners. (s.f.). Mares circulares. https://www.cocacolaep.com/es/mares-circulares/

Fundación Éxito. (s.f.). Invitación a donar. https://blog.fundacionexito.org/noticias/invitacion-a-donar

Starbucks Colombia. (s.f.). Starbucks Colombia lanza el programa “Juntos por el Café” para apoyar a los caficultores. https://www.starbucks.com.co/articulo/starbucks-colombia-lanza-el-programa-juntos-por-el-cafe-para-apoyar-los-caficultores

PR Newswire. (2023, 23 de agosto). Fomento de la educación STEM: Toyota destina hasta $8.6 millones para apoyar a las escuelas de Georgia. https://www.prnewswire.com/news-releases/fomento-de-la-educacion-stem-toyota-destina-hasta-8-6-millones-para-apoyar-a-las-escuelas-de-georgia-889456896.html#:~:text=ATLANTA%2C%2023%20de%20agosto%20de,y%20matem%C3%A1ticas%20