Un proceso de sucesión directiva se debe asemejar a una carrera de relevos, en los mejor llevados, el sucedido (generación senior) comienza a entregarle al sucesor (generación junior) el testigo, asegurándose que antes de soltar el testigo este se encuentre bien sujeto.
La sucesión directiva, especialmente en las empresas de familia, es un proceso delicado, que debe ser pausado, en donde en un lapso definido y planeado, se determina el traspaso de liderazgo.
Factores que deben considerarse
La sucesión directiva en una empresa de familia es un proceso tan delicado como crucial. Se asemeja a una carrera de relevos: el líder actual (generación senior) debe entregar el testigo al sucesor (generación junior) en el momento y de la manera adecuada, asegurándose de que la transición sea fluida y beneficiosa para la empresa.
Según el Family Business Institute, el 70% de las empresas familiares no sobreviven a la segunda generación y solo el 12% llega a la tercera. Estas cifras reflejan la importancia de una sucesión bien gestionada.
Factores Claves en un Proceso de Sucesión
El proceso de sucesión debe planificarse con antelación y considerar factores como:
– Edad y salud del fundador: Un retiro anticipado por razones de salud o simplemente por deseo de descanso debe estar previsto.
– Disponibilidad de un sucesor capacitado: No siempre el heredero natural es la mejor opción. Evaluar diferentes perfiles (hijos, empleados clave, candidatos externos) puede ser una estrategia inteligente.
– Gobierno corporativo robusto: Contar con una junta directiva experimentada y comités de nominación puede dar transparencia y objetividad al proceso.
– Resistencia al cambio: Es habitual que la generación saliente tema la pérdida de control y que la entrante quiera innovar rápidamente. Una transición gradual puede mitigar estas tensiones.
Choque Generacional y sus Desafíos
Uno de los mayores retos en la sucesión es la brecha generacional.
– Generación saliente: Puede mostrarse renuente a cambios y preferir la estabilidad, desconfiando de innovaciones tecnológicas o estrategias disruptivas.
– Generación entrante: Suele llegar con ideas frescas y educación moderna, pero a veces con menos experiencia y conocimiento del negocio.
Este choque puede generar fricciones. Es clave promover un equilibrio entre respeto por la experiencia y apertura al cambio.
Recomendaciones para una Transición Exitosa
- Definir un Plan de Sucesión Formal. Contar con un plan estructurado con plazos definidos (entre 3 meses y 5 años, según la situación) ayuda a evitar improvisaciones.
2. Evaluar Diferentes Opciones de Sucesión. No limitarse a un único candidato. La mejor opción puede ser un familiar, un colaborador destacado o incluso un líder externo.
3. Incorporar Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo. Un consejo de administración sólido y un protocolo familiar bien definido facilitan la transición.
4. Implementar Indicadores de Gestión (KPIs). El rendimiento del nuevo líder debe ser medible. Los KPIs garantizan que las decisiones sean objetivas y basadas en resultados.
5. Fomentar la Mentoría y la Adaptación Progresiva. El fundador puede actuar como mentor del sucesor en los primeros meses o años, facilitando el aprendizaje sin interferencias excesivas.
6. Blindarse Contra Interferencias Tóxicas. Una vez tomada la decisión, es crucial evitar retrocesos, como:
– Que el fundador quiera regresar y retomar el control.
– Que empleados antiguos sigan viendo al líder anterior como la autoridad.
– Que el nuevo líder abuse de su posición y genere conflictos internos.
Conclusión
La sucesión directiva en una empresa de familia es una de las transiciones más delicadas que puede enfrentar una organización. Un plan bien estructurado, el acompañamiento de expertos y un gobierno corporativo fortalecido pueden marcar la diferencia entre la continuidad y el fracaso. Preparar el camino con visión y estrategia es la clave para garantizar la sostenibilidad del legado empresarial.
Referencias
– Family Business Institute. (2023). “The State of Family Business”.
– Harvard Business Review. (2021). “Managing the Challenges of Family Business Succession”.
– PwC Family Business Survey. (2022). “NextGen: Poised for the Future”.
Comentarios recientes